Tiermes fue uno de los más importantes puntos de resistencia a la dominación romana, junto a Uxama y Numancia. Esta ciudad celtíbera se levantó excavando en sus entrañas rocosas. El resultado fue un complejo urbano pétreo en el que las viviendas se apiñaban unas encima de otras, unidas por rampas escalonadas. Una vez sometida por los romanos en el año 98 a. C., dejaron su huella aprovechando de igual manera las cualidades de la roca blanda. De esta época ha quedado la mayor cantidad de vestigios arquitectónicos entre los que destaca un impresionante acueducto labrado en la roca que cuenta con un tramo de 150 m de galería subterránea. con pozos cilíndricos de hasta 14 m de profundidad, espaciados cada 35 m que dan por una claraboya a la parte superior del yacimiento. Entre otras muchas cosas, cuenta con una interesante gradería rupestre que pudo ser teatro, templo celtíbero o lugar de reunión. En el Museo de Tiermes podéis obtener una información completa sobre el yacimiento.



Cerca del yacimiento en el área de Carratiermes, se halla una necrópolis de incineración con estructuras funerarias celtibéricas e incluso protoceltibéricas, pertenecientes a la Edad de Bronce, anteriores al siglo IV a. C. Alejado del conjunto del yacimiento, junto a un tramo de calzada entre el Museo y Valderromán se encuentra una necrópolis rupestre con más de 40 enterramientos excavados en la roca que datan del S. IX al XI. Junto a Montejo, aún subsiste una fuente romana.


Galería de Imágenes

Tiermes

Comparte esta Página